NOSOTROS
Demeter Capital se fundó en el 2016 por un equipo de emprendedores, banqueros, consultores e inversionistas con la misión de impulsar el sector agroalimentario en México y generar un impacto tanto social como económico.
El equipo cuenta con todo el conocimiento técnico y operativo para desarrollar y acelerar las empresas en las que invierte y siempre busca como generar eficiencias mediante la implementación de tecnologías, eficiencias operativas y comercialización para mejorar la rentabilidad de las empresas objetivo.
OPORTUNIDAD
México es el onceavo país en el mundo en producción de alimentos, cultivos agrícolas y ganadería primaria, ya que cuenta con mas de 24 millones de hectáreas para agricultura, 110 millones de hectáreas para ganadería y 120 mil hectáreas para acuacultura.
México cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio con 45 países con un mercado potencial de 1,480 millones de personas y las exportaciones representan el 1.4% del valor de las exportaciones mundiales de origen agrícola, pecuario y pesquero.
El sector representa una gran oportunidad para desarrollar el gobierno corporativo e institucionalización lo que permite un enorme desarrollo para las empresas involucradas en estas actividades. A pesar de todas estas oportunidades, el capital privado en México invierte menos del 0.5% del capital en el sector de agronegocios, convirtiéndolo en el último lugar en la distribución de capital privado en el país.
TESIS DE INVERSIÓN
Demeter Capital realiza inversiones en empresas que cuenten con las siguientes características:
- Al menos una marca y / o producto posicionado en el mercado.
- Al menos un año de operaciones.
- Fuerte potencial de crecimiento exponencial a nivel nacional e internacional y con potencial de masa crítica.
- Productos con ventajas competitivas reales en el sector.
- Potencial de integración vertical.
- Tecnologías patentadas con alto potencial de escalabilidad.
- Productos y servicios que están en línea con las tendencias del mercado (Superfoods, etc.).
- Tamaño del mercado y clara necesidad en el mercado objetivo.
- Fuerte equipo de gestión y apertura a cambios.
- Disponibilidad para implementar y fortalecer las prácticas de gobierno corporativo.
- Alta rotación de inventario y potencial de mejora.
- Bajos niveles de deuda con altos márgenes de ganancia.
- La inversión de capital oscila entre $5 y $40 millones de dólares.
- Impacto social y ambiental positivo (“ESG”).